Páginas

viernes, 18 de octubre de 2019

(1903) El Athletic, protagonista de la primera composición musical del fútbol español


A lo largo de su historia, el Athletic ha gozado de diferentes himnos, ya fuesen oficiales u oficiosos. El primero de ellos, conocido como “El Alirón”, con letra de Álvaro Retana y música de Gaspar Aquino, data del año 1913. A dicho himno le seguirían posteriormente el de Timoteo Urrengoetxea (años 50) y el de Carmelo Bernaola, ya en la década de 1980.

Aunque no fue concebido como himno, en 1923, con motivo de las bodas de plata del club, Marcelino Amenabar compuso el pasodoble “Athletic Club”, cuya partitura estuvo perdida hasta que, en 2008, fue hallada entre los documentos del archivo de la Banda Municipal de Portugalete. 

Hasta la fecha, no se tenía constancia de la existencia de una composición musical dedicada al Athletic con anterioridad al año 1913, cuando surge "El Alirón". Sin embargo, mi afición por empeñar el tiempo libre como sabueso de hemerotecas, me hizo toparme recientemente con la siguiente noticia:




Estas palabras, publicadas por El Nervión el día 4 de febrero de 1903, demuestran que ya existía una composición musical dedicada al Athletic a principios del pasado siglo XX. Como nota curiosa, este viejo pasodoble se llamaba igual que el compuesto por Amenabar en 1923. 

Seguramente, nunca encontraremos la partitura de este viejo pasodoble. No obstante, quede para la historia del futbol español que –mientras no se demuestre lo contrario– el Athletic fue el primer club en protagonizar y dar nombre a una composición musical.
 




viernes, 11 de octubre de 2019

¿Qué es Protofútbol?


El término “Protohistoria”, acuñado durante el último tercio del pasado siglo XX por el arqueólogo francés Jean Guilaine, hace referencia al periodo de tiempo comprendido entre la Prehistoria y la Historia, que nace –esta última– con la aparición de la escritura. La Prehistoria, al carecer de fuentes escritas, se basa fundamentalmente en la interpretación de los restos materiales del hombre. La Historia, por el contrario, se basa en el estudio de fuentes escritas y arqueológicas, que interpreta con la ayuda de sus ciencias instrumentales y otras ciencias afines. 

Lógicamente, la escritura no apareció de forma espontánea y regular en todos los pueblos. De hecho, existe un gran desfase de miles de años en la aparición de la escritura en diferentes zonas y pueblos de nuestro planeta. De este modo, se podría decir que diferentes pueblos prehistóricos han llegado a coexistir con otros que ya habían comenzado a vivir y escribir su propia historia. Existe, sin embargo, una situación intermedia: la de aquellos pueblos donde aún no se había implantado la escritura, pero de los que tenemos referencias escritas gracias a otros pueblos donde sí se había implantado ya. 

En nuestro caso más cercano, el de la Península Ibérica, por citar un ejemplo, la Historia habría comenzado en el año 218 A.C., con el desembarco de los romanos en Ampurias. Este es el primer pasaje del que se tiene constancia a través de fuentes escritas de forma directa y síncrona, es decir, plasmado por autores contemporáneos de los hechos. Sin embargo, gracias a fuentes documentales tardías, sabemos que casi mil años antes de este desembarco, alrededor del año 1100 A.C., tuvo lugar la fundación de Gadeira, la actual Cádiz. El milenio aproximado que dista entre ambos pasajes es lo que denominamos Protohistoria de la Península Ibérica.

Al igual que existen testimonios escritos que hacen referencia a pueblos prehistóricos, siempre gracias a otros pueblos donde ya sí se había implantado y extendido la escritura, en el caso del fútbol, comienzan a aparecer fuentes escritas que hacen referencia a su práctica en diferentes regiones y países del mundo, incluso antes de que este deporte centrase el interés de los medios nativos. En el caso de España, por citar un claro ejemplo, son ya bastante conocidas las últimas noticias aparecidas en prensa británica sobre la práctica del fútbol en nuestro país durante el siglo XIX, cuando la prensa nacional apenas prestaba atención a este deporte.    

Sin ánimo de parecer presuntuoso, el autor de este blog conviene en acuñar el término “Protofútbol” para hacer referencia a ese periodo intermedio existente entre la Prehistoria y la Historia del fútbol. Por supuesto, no pretendemos obtener el mismo éxito y reconocimiento que Jean Guilaine, pero sí, al menos, sentar las bases de lo que debe ser entendido como la Protohistoria del deporte que hoy más pasiones levanta en todo el mundo.

Aunque nos centraremos en la Protohistoria del fútbol español, este blog estará también dedicado a su Prehistoria e Historia temprana. Para ello, hemos decidido establecer los siguientes límites temporales:

  • La Historia del fútbol mundial comienza con la fundación de la Football Association (FA) en octubre de 1863, momento en que se plasman por escrito las primeras reglas del fútbol elaboradas por este organismo.
  • La Historia del futbol español comienza con la disputa del considerado como primer partido de fútbol jugado en España entre dos clubes; hecho que tuvo lugar el 8 de marzo de 1890, cuando el Sevilla FC se impuso al Huelva Recreation Club por 2 a 0 en el Hipódromo de la Dehesa de Tablada (Sevilla). Sobre dicho encuentro existe abundante información escrita gracias a la prensa de la época, tanto a nivel nacional como internacional.

Por lo tanto, la Protohistoria del fútbol español abarcaría el periodo comprendido entre 1863 y 1890. Por supuesto, estas divisiones temporales se basan en un criterio estrictamente objetivo, pero también muy personal. Con toda seguridad, se hubiesen podido establecer infinidad de hitos para acotar la Protohistoria de nuestro fútbol. De hecho, como ya se ha comentado anteriormente, en más de una ocasión abandonaremos este rango de fechas para centrarnos en diferentes pasajes de su Prehistoria (anterior a 1863) e Historia temprana (1890-1936). Del mismo modo, en ocasiones también centraremos nuestra atención en la Prehistoria, la Protohistoria y la Historia temprana del fútbol en otras zonas geográficas.